Sé consciente de lo que haces...

30% de la fauna autóctona en Uruguay está amenazada, lo que significa que el número que están corriendo riesgo en nuestro país supera las 350 especies.
La principal amenaza para los animales es la pérdida de su hábitat. En ese sentido hay distintas formas en las que se da esa pérdida, algunas más drásticas que otras, como la sustitución total de un hábitat nativo por cultivos agrícolas o forestación. En los últimos años ello hizo que se reduzcan notoriamente los pastizales, que son los ambientes más fácilmente sustituibles y con menos protección a nivel legal,
Además del hábitat, la caza es un factor importante para algunas de las especies, aunque no sea tan general como la sustitución de hábitat. Es un gran problema para los mamíferos y también para algunas aves
Por ejemplo, con los mamíferos se genera un conflicto claro con los seres humanos, que hoy en día queda patente en la caza de zorros para evitar problemas con los animales domésticos, como las gallinas -sucede también con las aves rapaces-, y que en el pasado se reflejó en la desaparición de los grandes depredadores. A ello se le suma la cultura de caza, muy arraigada en el interior del país. En el caso de las aves, explica Cortés, el riesgo está asociado a la caza de jaula para el tráfico y comercialización de fauna. 










foto:la red 21


mira este vídeo :https://www.facebook.com/VidaSilvestreUruguay/videos/1119849794754382/

Comentarios

Entradas populares de este blog